EL SENADO DIO APROBACIÓN DEFINITIVA A LAS CUENTAS DE INVERSIÓN 2024
La Cámara Alta dio su visto bueno a los balances que presentó el Gobierno provincial del ejercicio fiscal del año pasado.

Por Leonardo Kram
El Senado aprobó por mayoría las Cuentas de Inversión correspondientes al ejercicio fiscal 2024. La votación fue de cinco votos a favor de los senadores del bloque Cambia San Luis, sin el acompañamiento de los tres senadores presentes del Partido Justicialista.
El senador Sergio Guardia, de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Economía, fue el encargado de fundamentar el despacho por minoría aconsejando la aprobación de las cuentas. Para su acompañamiento, el legislador enumeró que valoraron el informe del Tribunal de Cuentas y la visita a la Legislatura de los funcionarios del Ejecutivo a dar las explicaciones necesarias.
“Nuestra Constitución nos exige rendir cuentas, pero también exige gobernar con prudencia, con justicia y con el objetivo de garantizar el bienestar del pueblo de San Luis. Eso se hizo en el año 2024 y eso refleja esta cuenta”, comenzó Sergio Guardia. Destacó que el contexto nacional estuvo marcado por una inflación acumulada ese periodo de 117,8%, sumado a caída del consumo, pérdida del poder adquisitivo, paralización de la obra pública nacional y una fuerte retracción de las transferencias a las provincias.
“San Luis no fue la excepción, pero fue sin duda la diferencia porque mientras muchas provincias recurrieron al endeudamiento o al ajuste lineal y aquí se actuó con prudencia, creatividad y compromiso social”, aseguró.
Aquí el legislador también recordó que la gestión de Claudio Poggi recibió una provincia endeudada con proveedores y obras, con un déficit de 93.125 millones de pesos en 2023, tras “cinco años de desequilibrio sistemático, que nos dejaban al borde de un colapso financiero”.
“Se volvió a un estado solvente, confiable y previsible. Se eliminaron gastos superfluos y de privilegio para algunos pocos. Se terminaron los viajes de aviones privados, se eliminaron los gastos reservados y el uso indebido de los vehículos oficiales por parte de los funcionarios y sus familiares. Se caracterizó por ser una gestión austera, humana y eficaz”, resumió.
El senador Sergio Guardia argumentó a favor de las cuentas de inversión. (Foto Senado)
Guardia aseguró que del total, el 67% fue para mantener servicios esenciales, salarios y áreas como salud, inclusión, seguridad, educación y municipios, mientras que el 30% se destinó a inversión de capital. Y destacó en estos ítems, el 27,41% destinado a la política educativa, superando el 23% exigido por la Constitución Provincial.
“Se invirtió sin endeudarnos. Se sostuvo el aparato del Estado sin hipotecar el futuro. En tiempos de incertidumbre y restricción de recursos nacionales la gestión del gobernador optó por la eficiencia en lugar del ajuste ciego, fortaleciendo las funciones sociales del Estado, protegiendo el salario del trabajador público y priorizando la inclusión social”, argumentó.
A su vez, informó que la Provincia actualmente no cuenta con deuda pública de organismos nacionales o internacionales y no emitió obligaciones a cargo del Tesoro, a su vez que todos sus entes presentaron estados contables auditados.
El senador Martín Olivero, que preside el bloque oficialista, también opinó sobre las cuentas y su diferencia con el gobierno anterior de Alberto Rodríguez Saá. “Durante años la provincia de San Luis se vio inmersa en un ciclo de desmanejo fiscal y derroche de recursos. Las cuentas de inversión de años anteriores son un testimonio elocuente de esta realidad”, comenzó, recordando los déficits registrados de 2021 y 2023.
El legislador recordó que este déficit se financió en parte usando los fondos obtenidos de un juicio contra la Nación en 2015. “Era lo equivalente a un presupuesto anual, que dilapidaron. No hicieron obras, las que hicieron en su momento fueron financiadas por el Gobierno nacional, las cuales muchas, como apuntó el senador Guardia, se frenaron antes que asumiera el gobernador Pogg”, apuntó.
“No solamente es que perdimos todos los recursos y el fondo anticrisis, sino que la provincia de San Luis en esos años vio incrementada la pobreza, la indigencia, los asentamientos, empezaron a proliferar barrios populares. Pero ese ciclo de irresponsabilidad ha llegado a su fin. La asunción del gobernador Claudio Poggi marcó un punto de inflexión. La cuenta de inversión 2024 es la prueba irrefutable de una gestión prudente, moderada y sobre todo que ha saneado las finanzas provinciales”, aseguró.
“Este logro es aún más significativo si consideramos el complejo contexto macroeconómico nacional y la caída real del 8,9% en la coparticipación y de transferencias nacionales durante la primera parte del 2025, que es el peor registro en décadas”, agregó.
Por último, el senador recordó que este gobierno impulsó nuevamente la política de viviendas. Recordó que más de 66 mil familias se inscribieron en el nuevo plan habitacional, lo que arroja que cerca de 200 mil personas tienen problemas habitacionales, el tercio de la población de la provincia. “Hemos pasado de un ciclo de déficit crónico y derroche de recursos a una gestión prudente, transparente y enfocada en las necesidades reales de nuestra gente”, concluyó.
La oposición emitió un despacho por mayoría en las que realizaron observaciones a las cuentas, con las firmas de Hugo Olguín, presidente de la comisión y Alejandro Torres, vicepresidente. Para el PJ albertista hubo inconsistencias en la documentación presentada, deterioro del poder adquisitivo y ausencia de acciones judiciales por recursos nacionales, entre otros reparos.
El senador Martín Olivero recordó el déficit heredado de la gestión anterior. (Foto Senado)
Otros temas de la sesión
Este martes también obtuvo media sanción por unanimidad la derogación de la ley de desfederalización parcial en materia de estupefacientes. A su vez, fue reconocida la ciclista Bianca Tempestini por sus logros deportivos y obtuvo preferencia para su tratamiento en la próxima sesión de la ley de Emergencia Habitacional.