VILLA MERCEDES: SE REALIZA UN OPERATIVO DE ABLACIÓN EN EL POLICLÍNICO REGIONAL QUE DARÁ VIDA A 3 PERSONAS
La donante es una mujer de 32 años. Se realizará una ablación hepática, una renopancreática y una renal, que serán trasplantadas en tres pacientes que están en la lista de espera.

En el Policlínico Regional “Juan Domingo Perón” de Villa Mercedes se lleva adelante, este martes por la mañana, un operativo de donación de órganos que permitirá mejorar la calidad de vida de tres personas.
La donante es una mujer de 32 años que sufrió este lunes un ACV.
Los órganos serán destinados a distintos pacientes a través de un procedimiento que involucra a equipos médicos del hospital y de otras provincias.
Alrededor de las 8:30 llegó desde Buenos Aires al aeropuerto de Villa Reynolds un avión con cinco profesionales del Hospital Garrahan, quienes estarán a cargo de la ablación de hígado. Poco después arribó un equipo del Hospital Privado de Córdoba, que concretará la intervención de páncreas y riñón en simultáneo. Se retirarán ambos riñones.
A media mañana comenzarán las operaciones que podrían durar más de tres horas. El personal de las áreas de terapia intensiva, diagnóstico por imágenes, laboratorio, quirófano y guardia hospital estará involucrado en el proceso.
Tras el procedimiento, el hígado será trasladado de inmediato al Hospital Garrahan, para ser trasplantarlo en un paciente pediátrico, mientras que las otras vísceras deben someterse a estudios de compatibilidad para definir sus receptores.
El coordinador del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (Cucai) San Luis, Jorge Ochoa, explicó en diálogo con El Chorrillero, que cada órgano tiene un tiempo distinto de isquemia, que es el período en el que puede permanecer fuera del cuerpo.
El hígado y el páncreas no deben superar las cuatro horas: “Por eso la necesidad de contar con la logística aeroportuaria y los aviones, que hacen a la celeridad del procedimiento”.
El riñón dispone de un margen mayor, y será distribuido por vía terrestre, una vez que esté definido su destino.
Para el procedimiento, los equipos ingresarán individualmente al quirófano a extraer cada órgano y se trasladarán a sus centros de trasplante.
“Ante la pérdida de una vida, se logra trascender a esa muerte y seguir dando vida a personas, que sin este procedimiento no pueden seguir viviendo. Dentro de toda la desgracia y el mal momento que uno sufre cuando se pierde un paciente, una forma de sobrellevar este mal momento es dando vida”, sostuvo Ochoa.
“A veces estamos impresionados por la magnitud del Hospital Ramón Carrillo, pero el interior de la provincia también puede salvar vidas y esto lo demuestra”, señaló.
Sostuvo que en Villa Mercedes y en Villa de Merlo “también se suman constantemente a la donación de órganos y tejidos”.
“En todos los puntos de la provincia, con la buena voluntad de los trabajadores de la salud y el acompañamiento de la familia de los donantes, podemos seguir salvando vidas”, concluyó.