UN HOMBRE LLEVA CUATRO AÑOS SIN VER A SU HIJA POR UNA FALSA DENUNCIA DE ABUSO SEXUAL Y EXIGE A LA JUSTICIA LA REVINCULACIÓN

La causa que había en su contra fue archivada porque no se pudo comprobar la existencia del delito. Sostienen que la acusación de la madre pretende romper el vínculo entre el padre y la menor.

NAS-2-8-930x617

En el 2021 su ex pareja lo denunció por abusar sexualmente de la hija que tienen en común, y comenzó una historia que hasta la fecha no tiene final feliz.

El hombre peregrina por los pasillos del Juzgado de Familia para poder revincularse con la menor.

Según contó su abogado, Pablo Pérez en diálogo con El Chorrillero, en el expediente penal “no se logró demostrar absolutamente nada porque no existió ese abuso”. Es decir que ya no se investiga y la causa fue archivada.

El padre, aunque ya firmó los acuerdos del pago de cuotas de alimentos y un régimen de comunicación, todavía no puede ver a su hija.

En 2023 el letrado ingresó a la causa y lo primero que hizo fue solicitar una revinculación, con el objetivo de restablecer la relación entre las partes involucradas.

La medida fue rechazada momentáneamente y “sin fundamento alguno”, según sostuvo. Les respondieron que “oportunamente” se iba a dar el proceso legal, pero el momento nunca llegó, y hace cuatro años que el papá no tiene contacto con la niña.

“Incluso nosotros solicitamos que se pueda hacer con un profesional de por medio, ya sea un psicólogo o un asistente social, para que no sea tan abrupta debido al tiempo que ha pasado”, destacó Pérez.

Ante la negativa de la jueza de Familia N°2, María Agustina Montiveros Garro, la defensa planteó un recurso de reposición y apelación, para que se reconsidere y se defina la situación.

“Ya ha habido varios casos en el país y en la provincia también donde se han denunciado falsamente a los padres por abuso, y lo único que se pretende de parte de las madres es obstaculizar y romper el vínculo, porque cuando pasa mucho tiempo a veces es difícil lograr restablecerlo”, manifestó.

El abogado decidió no propinar los nombres de las partes para reservar en la mayor medida la identidad de la menor (que tiene menos de 10 años) y evitar la revictimización de la misma.

La ex pareja del acusado fue denunciada por hostigamientos, amenazas e insultos que propinó hacia él y a otras hijas que tiene el hombre con una mujer anterior.

“Hace tiempo que peregrinamos por Tribunales con escritos y con presentaciones. A veces es incomprensible cómo los jueces para una situación tienen un criterio y en situaciones idénticas fallan con otro sentido”, manifestó el defensor.

Reiteró que “no hay ningún hecho que vincule al papá con semejante denuncia que consideramos falsa”.

“No hay nada que le impida al señor poder ver nuevamente a su hija, solamente una denuncia hecha por la mamá, con el único objetivo de obstaculizar, y en primer término termina dañando a la menor, que es perjudicada al no tener la presencia de su padre”, sostuvo.

Tuvo en cuenta que, si hubiera existido el delito, “se habría procedido a una investigación, pero el expediente fue archivado, denotando que no fue comprobada la acusación”.

Sobre su cliente, dijo que “la tristeza lo ahonda profundamente”, pero continuará adelante para poder ver a la nena y que pueda compartir tiempo con sus hermanas.

Pérez hizo hincapié en la crisis que se vive en el fuero de Familia, respecto a las tardanzas en los trámites que generan problemas en las causas.

“La estamos padeciendo nosotros los abogados, y sobre todo nuestros clientes que ven la demora de poder recibir una cuota alimentaria, o en este caso, llevar adelante un régimen de comunicación. Cada uno de los temas que se tratan con Familia vienen con un proceso demasiado lento y se ve perjudicada la sociedad”, concluyó.