SUMAN ACCIONES PARA ERRADICAR LA “INDUSTRIA DEL JUICIO” EN EL ÁMBITO LABORAL

El gobernador Claudio Poggi encabezó una jornada dirigida a representantes de colegios de abogados, empresarios industriales, gremialistas y funcionarios. Se trata de la nueva forma de aplicar la Ley de Riesgos del Trabajo que beneficiará a las patronales y a trabajadores.

WhatsApp-Image-2025-08-05-at-10

En pos de profundizar la relación entre educación y trabajo y para consolidar la competitividad y seguridad jurídica de la provincia hacia inversores, el Gobierno de San Luis desarrolló la primera capacitación en torno a la Ley Nacional de Riesgos del Trabajo, norma a la que adhirió anteriormente.

El encuentro fue encabezado por el gobernador, Claudio Poggi y tras su mensaje de apertura, los especialistas Lucas Facheli y Juan Aramburu, realizaron las principales exposiciones. La cita tuvo lugar en el salón "Malvinas Argentinas" de Casa de Gobierno y la jornada fue denominada “Adhesión a la Ley sobre Riesgos de Trabajo. Creación de comisiones médicas” y fundamentalmente giró en torno a la aplicación y las variantes que trae consigo este cambio que adoptó la Provincia.

Se trata de un convenio que el Gobierno de San Luis firmó con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo el 30 de mayo pasado. Ahora comenzaron las capacitaciones para que la aplicación de la normativa sea la correcta y de forma integral no solo para las empresas, compañías o patronales, sino también para los trabajadores. En líneas generales, la normativa aportará seguridad jurídica y celeridad en trámites por enfermedades o accidentes en el ámbito laboral, lo que a su vez sumará seguridad para potenciales inversores, sobre todo en la faz industrial o fabril. Por otro lado, prevé mejoras sustanciales respecto a los tiempos resolutivos en favor de los trabajadores, reduciendo los plazos para que las comisiones médicas emitan su dictamen. A su vez, contribuye a reducir significativamente los tiempos para efectivizar las indemnizaciones. El espíritu de la Ley 27.348 a la que adhirió San Luis tiene como pilares promover la prevención de riesgos laborales, otorgar celeridad y transparencia, disminuir la litigiosidad del sistema para incentivar las inversiones en el sector productivo.

Esto que estamos poniendo en marcha nos hace una provincia más competitiva, más atractiva para la inversión, tanto para empresarios sanluiseños como para quienes vienen a invertir", sostuvo el gobernador, Claudio Poggi. (Foto ANSL)

Según el convenio, el nuevo sistema debe comenzar a funcionar desde el 26 de noviembre y establece la creación de comisiones médicas en San Luis, Villa Mercedes y Concarán. Los profesionales de la salud que conformen una auditoría médica o evalúen casos de accidentes o enfermedades laborales tendrán un plazo máximo de 90 días para informar sobre los mismos.

Para que todas las partes involucradas conozcan el alcance y la forma de aplicar la adhesión a la Ley 27.348, los ministerios de Gobierno y Desarrollo Productivo organizaron la capacitación para autoridades de los tres poderes del Estado, representantes de los distintos gremios, industriales, colegios de abogados de la provincia y público en general.

"Educación y trabajo van de la mano. Nos propusimos desde el comienzo de nuestra gestión propiciar todos los mecanismos necesarios para que se generen oportunidades de trabajo en San Luis. Esto viene ligado a la inversión y el trabajo. Lo que estamos haciendo, y lo que hicimos con la adhesión a la ley, es la implementación de las comisiones médicas como trámite obligatorio administrativo antes de llegar, quizás, a la instancia judicial. Esto que ponemos en marcha nos hace una provincia más competitiva, más atractiva para la inversión, tanto para empresarios sanluiseños como para quienes vienen a invertir en nuestra hermosa provincia, con muchas potencialidades a desarrollar. Y por supuesto la consolidación de los puestos de trabajo que ya tenemos”, expresó el gobernador en su mensaje de inauguración de la capacitación.

"San Luis es una provincia industrial. La mitad de sus puestos de trabajo están directa o indirectamente relacionados a la industria y sectores asociados a la industria. Y tenemos que cuidarla y ampliarla. Piensen que hay inversores que notaban y nos hacían ver que no tener implementada esta legislación era una debilidad. Provincias vecinas como Mendoza, Córdoba o San Juan ya la implementaron hace años y nosotros no. Entonces estábamos en condiciones desfavorables desde la competitividad de la provincia. Este régimen que ponemos en marcha beneficia a las empresas, porque inclusive baja su costo de aporte y hay menos riesgo. Es mucha la diferencia. Y beneficia a nuestros trabajadores por la celeridad del trámite y por muchas cosas que seguramente van a explicar los expositores”, destacó Poggi. “Ahora los costos de San Luis bajarán. El costo de la provincia como lugar para invertir y para tener trabajo se reducirá. Esto impulsará una baja de los costos y consolidará y creará nuevos puestos de trabajo para San Luis. Gobernar es generar trabajo”, agregó el mandatario.

Trombotto: "Esta adhesión a la nueva normativa laboral viene a proteger los puestos de trabajo"

Tras el primer tramo de la capacitación, el ministro Federico Trombotto opinó sobre los beneficios que le dará a la provincia contar con una adhesión a una ley vinculada a la seguridad laboral que ya tenían distritos vecinos.

“Me parece que hay que destacar o subrayar tres aspectos. En primer lugar, en relación a los trabajadores, esta nueva adhesión a la nueva Ley de Riesgos de Trabajo, viene a cuidar los puestos de trabajo y también a accionar de forma preventiva para que los accidentes en el ámbito del trabajo disminuyan o sean lo menos frecuente posible. Estamos hablando de cuidar la seguridad y a las personas que trabajan y que brindan día a día su servicio a todo el sistema productivo y a la actividad económica de San Luis”, señaló.

“Otra arista, muy de la mano con este primer aspecto, tiene que ver con el sector empresarial, con los inversores, que son los que apuestan día a día por el progreso de San Luis. La adhesión a esta ley es un tema que surge de una agenda de trabajo conjunta con el sector empresarial que se armó al inicio del año pasado, en los foros productivos, y que era una de sus inquietudes más importantes planteadas cuando asumimos el Gobierno”, reveló.

Al no estar San Luis adherida a la normativa, la alícuota que se pagaba a las aseguradoras de trabajo era un 100% más alta que en otras provincias: “Esto hace que el costo laboral de San Luis para las empresas sea muy alto y que la competitividad de la provincia actualmente se vea disminuida en relación a nuestras provincias vecinas. Eso lo evalúan todos los inversores”, contó.

Una adhesión que busca respaldar las relaciones laborales

El gobernador Claudio Poggi firmó con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) el 30 de mayo, en Buenos Aires. El compromiso contenía capacitaciones y tareas de coordinación y colaboración por parte de la SRT para que las comisiones médicas del organismo nacional actúen en San Luis como instancia prejurisdiccional.

Con este convenio suscripto en Buenos Aires por Poggi y Gustavo Morón, titular de la SRT, se completa el proceso de adhesión de San Luis a la normativa complementaria de la ley sobre riesgos del trabajo (N°27.348). Esta idea del Poder Ejecutivo fue discutida y sancionada por la Legislatura de San Luis en noviembre del año pasado.

La SRT y San Luis se comprometieron, además, a efectuar las gestiones ante el Colegio de Abogados de la provincia para que posibiliten asegurar el patrocinio letrado gratuito a los damnificados e instar las acciones necesarias ante el Superior Tribunal de Justicia, a fin de darle mayor agilidad a los trámites tanto en instancia administrativa como judicial.