QUÉ DICE LA ORDENANZA QUE PROHÍBE A LOS TRAPITOS Y LAVACOCHES EN VILLA MERCEDES: PARA EL SECTOR COMERCIAL “ERA NECESARIO HACER ALGO, TOMAR UNA DECISIÓN”
La norma fue aprobada esta semana. Ahora el Ejecutivo municipal debe promulgarla. Comerciantes señalaron no estar “en contra" de las personas sino de una situación que "se había tornado imposible y peligroso".

- Por Redacción --
- Lunes, 14 Julio, 2025
Desde el sector expusieron muchas veces lo difícil que es convivir, sobre todo en las zonas gastronómicas de Villa Mercedes, con la tarea que desarrollaban los trapitos a la noche y durante la madrugada. Tuvieron en cuenta los conflictos y las discusiones que se originan con clientes, y los hechos de inseguridad, en definitiva, el clima de tensión que se agudizó en el último tiempo.
Este martes el Concejo Deliberante aprobó por mayoría la ordenanza que prohíbe las actividades informales en la vía pública y que implican “una contraprestación económica”. Ahora el Ejecutivo Municipal debe promulgarla, luego publicarla en el Boletín Oficial y finalmente reglamentar lo que considere necesario para que entre en vigencia. La norma hace referencia a los trapitos, cuidacoches, lavacoches y limpiavidrios en los espacios públicos y en las esquinas de los semáforos.
El intendente, Maximiliano Frontera envió el proyecto al Concejo Deliberante los primeros días de abril con el fundamento que debe “garantizar el uso adecuado del espacio público, asegurando su accesibilidad, seguridad y libre tránsito sin imposiciones económicas ilegales”. Se consideraron disposiciones de las leyes nacionales N° 26.061 (ley de protección integral de niños, niñas y adolescentes) y N°26.390 (prohibición del trabajo infantil protección del trabajo adolescente) para priorizar “la protección de menores involucrados en estas actividades, requiriendo la intervención inmediata de organismos especializados”. Definió que la coordinación para canalizar denuncias de ciudadanos víctimas de extorsión, amenazas o daños vinculados a estas prácticas, será con el ministerio de Seguridad (a través de la Policía) y el Ministerio Público Fiscal.
“Hechos de inseguridad y apriete a la gente”
“Es un tema difícil, pero era necesario hacer algo. Ahora hay que ver cómo resulta en la práctica, esperamos que se cumpla. Había mucho atropello por parte de algunas personas que hacen esta tarea”, sostuvo el presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos Unidos de Zona Estación, Daniel Sallenave al ser consultado por El Chorrillero.
“También es un tema de inseguridad, porque si bien hay gente honesta y que hace esto como sustento de vida para sobrevivir, hay otras que no. Vinieron de afuera y están haciendo esto”, señaló.
Se hizo muy común que los trapitos les cobren a los automovilistas que estacionaban en la calle. Ponen un precio fijo por el espacio que cuidan y el conductor tiene que pagar sí o sí. Si no quieren o no pueden abonar esa cantidad de dinero, corren el riesgo de sufrir alguna consecuencia. También están afuera de los locales bailables o donde hubiera algún recital o presentación musical. Principalmente de noche.
Francisco Saibene, propietario de una librería tradicional de la ciudad, sostuvo que “alguna solución hay que brindar porque el tema de los trapitos produce muchos hechos de inseguridad, y un apriete para la gente que anda en el centro, que estaciona, que va a hacer compras”.
“Esta es una medida que se había pedido para que controlen a través de la Policía, y ahora esperamos que se cumpla, que nos dé más seguridad porque la realidad es que la gente pide seguridad. Últimamente también había varios trapitos en la Estación”, dijo el vecino que tiene un local en esa zona, sobre la ordenanza que fue votada por amplia mayoría.
“El trapito te aprieta el cliente, el cliente dice ‘voy a otro lado donde no tenemos trapito’ y entonces perdés a ese cliente. Y eso es lo que le está pasando a varios negocios gastronómicos, por ejemplo, que están en inmediaciones a Plaza Pedernera”, también aportó.
Por su parte, el secretario de la Cámara de Comercio de Villa Mercedes, Darío Sánchez dio cuenta de los reclamos que recibieron como institución. Puntualmente dijo que las quejas las hicieron los dueños de locales ubicados en el centro comercial a cielo abierto.
La gota que llenó el vaso fue un robo sobre un comercio en calle Tucumán: “A través de las cámaras privadas que tienen algunos comercios se logró determinar que una de las personas que había cometido el ilícito era alguien que estaba en esa escuadra cuidando los coches”.
Señaló que era a la hora de cerrar que tenían la mayor preocupación los dueños, ya que los sospechosos saben los movimientos y los horarios de quienes trabajan en los locales.
“Con el tiempo se fue comprobando que todo esto fue cierto porque después hubo otro tema de vidrieras rotas en otro sector, a los alrededores del centro”, dijo Sánchez.
Todo eso hizo que se levantaran en quejas, e inclusive llevaron una nota al Concejo Deliberante con muchas r firmas. El pedido fue sin pelos en la lengua: que hicieran algo.
Cuando la Municipalidad envió al cuerpo legislativo el proyecto, los concejales hicieron reuniones con los comerciantes y pudieron escuchar el drama de todos los días, y cuál era la postura.
“Estamos en desacuerdo con una actividad que es ilícita, por decirlo de alguna manera, porque no está regulada, no está reconocida ni nada. Entonces, lo que sí manifestamos ante los concejales, es que lamentablemente estaban pagando justos por pecadores”, agregó Sánchez.
Tuvo en cuenta que siempre hubo personas lavando autos en la calle o limpiando vidrieras, muchos de ellos conocidos por todos y con quienes nunca tuvieron problemas. Pero con el tiempo “eso se fue desvirtuando”, manifestó
“Hay una particularidad, y es que en un altísimo porcentaje estas personas no son de Villa Mercedes, y está corroborado. Vinieron de otras ciudades por el tema de la crisis y todo lo que está pasando, y eso también perjudicaba a mucha gente que quería concurrir al centro”, agregó.
“Tenían el temor de que si no aceptaban las condiciones de esta persona, con qué se iban a encontrar cuando volvieras, por ejemplo, el auto rayado. Ya en muchos casos la gente optaba por no concurrir causándole un perjuicio a los comercios de esos lugares. Cuando se ponga en vigencia esperemos que traiga la tranquilidad que necesita no solamente el comerciante sino la gente que concurre”, dijo.
Aclaró que los comerciantes no están “en contra de las personas ni de la situación económica, que todos vivimos pero es algo que ya se había tornado imposible y peligroso también, entonces había que tomar una decisión”, y que la aprobación de la norma es una herramienta legal.
La ordenanza
Cuando la nota entre en vigencia quedará prohibido en Villa Mercedes:
-El estacionamiento y cuidado de vehículos en la vía pública, comúnmente conocido como “cuidacoches” o “trapitos”.
-El lavado de vehículos y/o la limpieza de parabrisas en la vía pública, semáforos o cualquier otro punto de circulación vehicular.
-La realización de cualquier tipo de actividades lucrativas en intersecciones viales o zonas de alto tránsito que generen riesgo para las personas.
La violación a la norma significará una contravención, y las personas serán sancionado con la aplicación de doscientas (200) a quinientas (500) unidades multas. Si se detectaran menores en la misma situación, la multa recaerá sobre los tutores. Además, en estos casos se dará intervención inmediata a la Policía de San Luis para que se adopten las medidas necesarias para la protección y resguardo de niños niñas y adolescentes.
-Cuando el infractor sea reincidente las sanciones se duplicarán.
-La autoridad de aplicación será la secretaría de Gobierno de la Municipalidad.
-Se dispondrá del número “147 Sistema Único de Reclamos” para la recepción de denuncias anónimas sobre la presencia de cuidacoches, limpiavidrios, lavacoches u otras actividades informales prohibidas.
La ordenanza estipula que la Municipalidad podrá celebrar convenios con el ministerio de Seguridad de la provincia y el Ministerio Público Fiscal para disponer las medidas pertinentes y agilizar la presentación de denuncias por delitos vinculados a estas actividades, garantizando la protección de la identidad de los denunciantes y la efectiva intervención judicial.
Se estableció que en todos los eventos de carácter público organizados, auspiciados o autorizados por el municipio donde sea necesaria la disposición circunstancial del espacio públicos para el servicio de estacionamiento, el control y la recaudación será para la Asociación de Bomberos Voluntarios El Fortín, en reconocimiento a su función social y con el fin de contribuir al sostenimiento de sus actividades esenciales.