POGGI ENCABEZÓ UN FORO PARTICIPATIVO DE FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DEL AGUA
El gobernador presidió un encuentro con representantes de diversos sectores sociales, productivos, académicos y políticos para debatir propuestas en torno al Plan Maestro del Agua 2025-2035. La iniciativa busca garantizar el acceso al recurso hídrico y proyectar un desarrollo sustentable para las próximas generaciones, con el apoyo técnico y financiero del CFI.

- Por Redacción --
- Lunes, 07 Julio, 2025
Este sábado, el Salón Malvinas Argentinas fue el escenario de un foro participativo clave para el diseño del Plan Maestro del Agua 2025-2035. La actividad fue encabezada por el gobernador Claudio Poggi y reunió a representantes del Gobierno provincial, municipios, sectores productivos, universidades, organizaciones civiles, instituciones científicas y tecnológicas.
La convocatoria tuvo como objetivo intercambiar ideas, identificar necesidades y proyectar estrategias de largo plazo para asegurar el acceso y la gestión eficiente del agua en todo el territorio provincial. Poggi abrió el encuentro con un discurso en el que destacó que “todos los días hay que abrir una nueva canilla de agua, porque la población y el uso productivo crecen. Lo que no podemos permitir es girar la canilla y que no salga nada”.
Foto ANSL.
El mandatario remarcó que el propósito del foro era escuchar todas las voces y avanzar en un plan estratégico que trascienda gestiones y personas. “Vamos a ejecutar el Plan en los próximos 10 años para un cambio en los próximos 50 de San Luis”, afirmó.
Actualmente se encuentran en una etapa de diagnóstico y recolección de información, y que el proceso continuará con la definición de líneas de acción y luego su implementación.
Foto ANSL.
Durante la jornada, funcionaron más de 20 mesas de trabajo, integradas por 10 participantes cada una, que representaron distintos sectores y perspectivas. Tras más de 90 minutos de debate, un delegado por mesa presentó las conclusiones ante la atenta escucha del gobernador.
El Plan Maestro del Agua tiene como objetivo central garantizar el recurso para las próximas generaciones y evitar que el agua sea una limitante al crecimiento poblacional, productivo y al desarrollo sustentable. Para ello, el Gobierno trabaja junto a técnicos del Consejo Federal de Inversiones (CFI), organismo que brinda asistencia técnica y financiera.
Foto ANSL.
La directora de Programas del CFI, Teresa Oyhamburu, valoró la participación interdisciplinaria y la metodología adoptada: “Es un enorme camino que requiere de la participación de todos. Queremos transitar un camino metódico, en el que podamos ir contando a la comunidad cada paso que vamos dando y lograr un consenso, porque en definitiva estamos hablando del presente y futuro de San Luis”.
Poggi cerró la jornada agradeciendo el compromiso de los participantes y reiteró que este tipo de instancias son fundamentales para construir una política pública sostenida.
“Cuando nos escuchamos podemos entender que uno no es el centro, que hay muchos problemas que atender respecto a este tema”, señaló. También remarcó que el foro es uno de los tantos espacios que seguirán desarrollándose para enriquecer el proyecto final del Plan Maestro del Agua.