EL JEFE DE LA POLICÍA: “ES INCONSISTENTE LA CRÍTICA POR LA MAYOR PRESENCIA DE LA POLICÍA Y LA GENDARMERÍA”

El comisario general, Pablo Vieytes defendió los operativos conjuntos en rutas y zonas urbanas, y sostuvo que la presencia de las fuerzas de seguridad responde a criterios técnicos y a una política clara de prevención del delito.

AMC9443-930x620

“Es inconsistente o irrisorio que surjan críticas de por qué la presencia o de por qué tantos policías”, consideró el jefe de la Policía de San Luis, Pablo Vieytes en relación a algunos comentarios por la intensificación de controles en rutas y zonas urbanas por parte de la Policía y de Gendarmería.

“Estamos reclamando seguridad, mayor presencia. Por eso valoramos que otro organismo del orden nacional se sume a cooperar y a ayudar a contrarrestar estos avatares delictivos, que tanto daño les hacen a las personas y, especialmente, a nuestra juventud, que es el futuro de lo que viene”, sostuvo.

Vinculado a eso, recordó que desde que asumió en diciembre de 2023, uno de los objetivos fue recomponer los vínculos con las provincias limítrofes y fortalecer los controles interjurisdiccionales. “Trabajamos en forma mancomunada con Mendoza, San Juan, La Rioja, Córdoba y La Pampa. A las pruebas me remito: los controles que realizamos en cada puesto, conocidos como puestos limítrofes, los operativos de identificación en conjunto, y la colaboración en mega eventos”, detalló.

Indicó que Gendarmería Nacional se instaló como cuerpo vial sobre las rutas que atraviesan la provincia: “Es obvio que no lo van a ver en la ciudad de San Luis, pero sí sobre las carreteras, especialmente sobre el trazado de la Ruta Nacional Nº 7, que comunica el océano Pacífico con el Atlántico”.

En este marco, también señaló que se han proyectado los llamados anillos de seguridad: “San Luis ya cuenta con los pórticos a través de la aplicación de tecnología. Son detectores de los estados de dominio registral de los vehículos. Hay provincias que no lo poseen o tienen otra metodología. Lo que hacemos es intercambiar y cooperar entre las policías para obtener estos resultados”.

Vieytes defendió el despliegue territorial de las fuerzas en zonas conflictivas, como ocurrió el fin de semana en La Toma, donde efectivos intervinieron en un disturbio. Y aclaró que la Policía provincial actúa bajo lineamientos definidos.

“A partir del 10 de diciembre de 2023, la Policía se conduce con criterio, con convencimiento, con firmeza, pero no como capataz de estancia, ni con caprichos, ni tampoco como una empresa de seguridad privada, sino como una institución policial, respetando a las personas y tomando decisiones específicas”, afirmó el comisario general.

En concordancia, hizo énfasis en que “la decisión de reforzar la presencia policial y de Gendarmería en determinados lugares tiene fundamentos concretos. Hablamos de rutas, caminos e itinerarios que han sido utilizados o pueden serlo para el transporte de sustancias u otros fines delictivos. Son sectores que consideramos sensibles y que, en la jerga policial, denominamos zonas calientes o puntos calientes”.

“Son trazados que funcionan como vías de encauzamiento, y por eso debemos concentrar allí nuestros esfuerzos”, añadió.

En ese sentido, reveló que la actual gestión impulsó cambios de personal y conducción en localidades donde “había antecedentes sobrados de cómo se manejaba la situación”. “El poder político tomaba la decisión, ponía o sacaba, y se hacía lo que se quería. Había cierta amistad o connivencia para determinadas situaciones. A partir del momento en que me hice cargo en diciembre, se tomó la decisión de remover, cambiar el personal y llevar adelante nuevos lineamientos de conducción”, precisó.

Finalmente, reiteró el sentido de las acciones que encabeza la fuerza: “La Policía está para controlar, para hacer cumplir, y vamos a continuar haciéndolo le guste a quien le guste, sin atropellos, sin pasar por encima de nadie, siempre apegados a lo que marca la normativa”.