EL GOBIERNO RETOMARÁ LA OBRA DEL CENTRO PARA TRATAR CONSUMOS PROBLEMÁTICOS QUE DEJÓ PARALIZADA LA GESTIÓN ANTERIOR

La obra, paralizada desde agosto de 2023, volverá a ejecutarse con fondos provinciales. El establecimiento tendrá capacidad para 30 pacientes y funcionará como un espacio de tratamiento para personas con consumos problemáticos.

WhatsApp-Image-2025-08-04-at-18

El gobernador Claudio Poggi visitó este lunes la obra del futuro Centro de Deshabituación al Consumo Problemático y Adicciones que se construye en las afueras de La Toma. Se trata de un proyecto que originalmente había sido financiado por el gobierno nacional, pero quedó completamente paralizado en agosto del 2023 tras las elecciones provinciales y las PASO a nivel nacional. Ahora, el Gobierno provincial avanzará con una nueva licitación y buscará concretar la obra con recursos propios.

El objetivo de este espacio será complementar el trabajo que actualmente realiza el Centro de Prevención y Asistencia a las Adicciones (CPAA) en la capital provincial, ofreciendo un ámbito específico para la internación y el tratamiento de personas que atraviesan consumos que afectan su salud física, mental y social.

Foto ANSL.

Poggi recorrió el predio acompañado por los ministros de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini, y de Salud, Teresa Nigra, además de funcionarios y técnicos vinculados a la temática. Durante la visita, el gobernador explicó que uno de los propósitos fue evaluar el estado actual del proyecto para analizar su posible inclusión en el presupuesto del próximo año. “Tenemos jóvenes enfermos que necesitan de espacios así. No hay peor desidia que dejar abandonado un lugar que puede ser estratégico para el objetivo que tiene, por eso decidimos retomarlo”, señaló.

El centro ocupará una hectárea de superficie y contará con dos edificios principales. La obra contempla la construcción de espacios para atención médica, actividades terapéuticas, recreación, asistencia y alojamiento. También se ejecutarán tareas de parquización, huertas, cierre perimetral y cocheras.

Foto ANSL.

La directora de Obras de Arquitectura y Vivienda, Marina Ortiz, indicó que una de las prioridades será avanzar con las conexiones a servicios básicos como agua, cloacas y electricidad.

El proyecto incluye hall de ingreso, sala de espera, consultorios, salas médicas, área de administración, núcleos sanitarios y un Salón de Usos Múltiples. También tendrá cocina, comedor, despensa y una zona de expansión hacia una huerta exterior. En el segundo bloque se ubicarán las habitaciones, vestuarios, baños, sala de lectura, enfermería, lavadero y área de tender. En la parte trasera del predio funcionará un polideportivo con gimnasio y núcleos sanitarios, con funciones terapéuticas y recreativas.

Foto ANSL.

El gobernador subrayó la importancia de reconocer la existencia del problema de las adicciones para poder abordarlo con políticas públicas efectivas. “Sabemos que puede haber mucha demanda porque es un flagelo que nos tiene mal, pero la Provincia está luchando contra eso tanto desde la seguridad, la prevención, la asistencia y la recuperación”, afirmó.

La ministra de Salud explicó que el nuevo centro permitirá alojar hasta 30 personas, con internaciones de corta duración. “El CPAA que tenemos ahora es ambulatorio. Los jóvenes o adultos que requieran internación deben ser derivados fuera de San Luis. El objetivo es que, una vez desintoxicados, vengan acá a hacer un periodo de tratamiento o deshabituación. La idea es que en periodos cortos, de 3 a 6 meses, la persona pueda retomar su vida habitual en el trabajo, estudio o la familia”, detalló.

Con esta decisión, el Gobierno de San Luis apunta a ampliar la red de atención integral frente al consumo problemático, dando una respuesta concreta a una demanda que afecta a familias y comunidades en todo el territorio provincial.