Por Leonardo Kram
El Concejo Deliberante de la ciudad de San Luis aprobó por mayoría la ordenanza que otorga beneficios impositivos a comerciantes que inicien, amplíen y realicen mejoras en sus negocios.
Este fue uno de los seis proyectos que presentó el intendente Gastón Hissa el 11 de marzo de este año, como parte de un plan de políticas para el mejoramiento de los servicios públicos de la ciudad.
La ordenanza contó con el apoyo en general del bloque Por San Luis, con ocho votos y los votos positivos de tres concejales del bloque del PJ albertista: Juan Martín Divizia, Agustina Gatto y Andrés Russo, mientras que sus pares de bloque Paulina Calderón, Gastón Témoli, Alejandro Cordido y Julieta Ponce se abstuvieron.
En particular, se votó y obtuvo aprobación el artículo 2 de la norma, por ocho votos a favor del bloque oficialista y siete en contra del peronismo. Los opositores consideraron que el artículo era poco claro respecto al tipo de tasas y contribuciones que alcanza a los comerciantes.
El proyecto fue fundamentado por la presidenta de la comisión de Hacienda y Presupuesto, Micaela Medina, que firmó el despacho en mayoría para pedir la aprobación de la ordenanza, al igual que ocurrió con la comisión de Legislación e Interpretación.
“Tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo económico local, generar oportunidades y acompañar desde el estado municipal a quienes emprenden, invierten y trabajan en nuestra ciudad, proponiendo otorgar beneficios fiscales concretos, a un sector que enfrenta serias dificultades para desarrollarse en el contexto actual”, resumió la concejal de Por San Luis.
La votación del proyecto de ordenanza. (Foto: Lautaro Sánchez).
“La intención de emprender de muchos vecinos y vecinas se ve frecuentemente afectada debido a la carga inicial que implican los trámites de habilitación y derechos de construcción, entre otros. Por eso esta ordenanza actúa como una herramienta de alivio e incentivo inteligente, solidario para los vecinos de nuestra ciudad”, agregó.
Andrés Russo, del bloque opositor, impulsó un despacho en minoría desde esa comisión. A su consideración, la ordenanza cuenta con una redacción ambigua. Esta propuesta fue rechazada.
La norma consta de 11 artículos. El primero otorga el beneficio de exención total por el derecho de construcción, que incluye el plano de relevamiento y el plano de obra nueva, sobre los que comercios que inicien, amplíen, refaccionen o realicen mejoras sobre una superficie cubierta destinada a la actividad comercial de micro y microemprendimientos en el ejido municipal.
En su segundo artículo apunta que a este tipo de comercios también se le dará la exención total en concepto de tasas municipales y en el tercero apunta que se dará exención por el canon de presentación de planos de carteles, de dos o más metros cuadrados.
La ordenanza, en un anexo, define cuatro ejes comerciales, por los cuales los beneficios tendrán distinta duración:
|Eje I Macro Comercio – Escala Grande: supermercados, comercios industriales y de construcción ubicados en rutas principales de la ciudad.
|Eje II Micro y Macro Comercio – Escala Mediana: comercios pequeños como kioscos, almacenes y verdulerías y medianos como industria automotriz y construcción, en vías secundarias que conectan la ciudad de norte a sur y de este a oeste.
|Eje III Centro – Escala Mediana: pequeños negocios y tiendas de mayor tamaño en esa zona de la ciudad.
|Eje IV Micro Comercio – Escala Pequeña: comercio barrial, pequeño y localizado en las periferias de la ciudad.
Para el Eje I la exención de permiso de construcción y de carteles tendrá un año de vigencia, mientras que en tasas municipales será de seis meses.
Para los ejes II y III la exención de permiso de construcción y de carteles tendrá un año de vigencia, mientras que en tasas municipales será de ocho meses.
Para el Eje IV la exención de permiso de construcción, de carteles y tasas municipales tendrá un año de vigencia.
Por último la norma sostiene que los comerciantes deberán destinar el 50% de los beneficios otorgados al embellecimiento y refacción de la fachada de los locales.