Este lunes por la mañana, el gobernador Claudio Poggi recibió en el Salón Blanco a un grupo de estudiantes que accedieron a la Beca Universal Superior (BUS), una política pública destinada a quienes comenzaron sus estudios en instituciones del nivel superior durante el ciclo lectivo 2025. El encuentro reunió a 62 becarios de distintos puntos de la provincia y a integrantes de Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior (CoProANS).
La iniciativa, anunciada por Poggi el 14 de febrero, surgió como una respuesta directa a una problemática detectada por el Estado provincial y la CoProANS: muchos estudiantes abandonan sus estudios en el primer año debido a motivos económicos. A partir de ese diagnóstico, elevado al Gobernador a fines del año pasado, se tomó una decisión política concreta, que fue la de crear una beca que les permita continuar y recibirse. Esto, en consonancia con uno de los tres ejes prioritarios para la gestión educativa, tal como es la articulación del nivel Secundario con los estudios superiores y el mundo laboral.
“Los felicito por la decisión de estudiar y la constancia”, les dijo el Gobernador a los beneficiarios, luego de que cada uno se presentara y contara qué carrera estudia y en qué institución. “La educación es el centro de nuestras políticas públicas y es la que nos va a llevar hacia adelante, porque un pueblo educado es un pueblo libre y que progresa. En San Luis queremos apostar fuertemente por la educación y el acceso al conocimiento. Lo que ustedes están haciendo es ejemplo para los compañeros que a lo mejor están viendo qué hacer”, agregó el Mandatario, que compartió mesa con ocho alumnos de la Universidad de La Punta, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Católica de Cuyo, Siglo 21, Instituto de Formación Docente de Villa Mercedes y Universidad Nacional de Villa Mercedes.
El programa está destinado a estudiantes que finalizaron el secundario en 2024 y que este año comenzaron sus estudios superiores en alguna de las 23 instituciones que integran la CoProANS. El beneficio económico es de 600 dólares, a pagarse en dos cuotas (julio y diciembre de 2025) y contempla únicamente el primer año de cursada, etapa en la que se detecta la mayor deserción.
En total, 2.929 estudiantes accedieron a la beca. El ministro de Educación, Guillermo Araujo, reveló algunos de los datos recopilados tras las inscripciones, los cuales arrojaron que las carreras más elegidas por los beneficiarios se concentran en los campos de la Salud y la Educación, con 469 y 466 inscriptos, respectivamente. En particular, la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría lidera las preferencias con 230 estudiantes, seguida por Psicología (187) y Abogacía (161).
También destacó “la variedad de carreras que hay en nuestra provincia” y dimensionó el aporte de la BUS a la educación superior “para que nuestros chicos continúen estudiando y terminen, porque este es uno de los objetivos: evitar el desgano que se produce en el primer año”.